Radio Onda Popular
Logo

Sonda china alunizó en el lado oscuro de la Luna: Tomó muestras y emprendió rumbo a la Tierra

Escrito por
5 de junio de 2024
Sonda china alunizó en el lado oscuro de la Luna: Tomó muestras y emprendió rumbo a la Tierra

La sonda china Chang’e-6 despegó con éxito de la Luna luego de haber tomado muestras de la cara oculta del satélite terrestre, algo inédito en la exploración espacial.

El hecho considera un nuevo hito para China en su programa espacial, país que ya se convirtió en el primero en poner una sonda en esa parte de la Luna y que prevé mandar una misión tripulada al satélite en 2030.

Todo sobre Astronomía

La sonda Chang’e-6 llegó el domingo a la cuenca Aitken de la Luna, uno de los cráteres de impacto más grandes conocidos en el sistema solar, situado en la cara oculta del satélite, informó la Administración Nacional Espacial China (CNSA).

Vista general superficie de la luna (AFP PHOTO / CNSA)

La nave, que comenzó el 3 de mayo una compleja misión de 53 días, contaba con un brazo robótico para recoger material de la superficie y un taladro para tomar muestras de su interior.

Ir a la siguiente nota

«El módulo de ascensión de la sonda china Chang’e-6 despegó de la superficie lunar el martes por la mañana, cargando muestras recogidas en la cara oculta de la Luna», afirmó la agencia estatal de noticias Xinhua.

«La misión ha superado la prueba de la alta temperatura en la cara oculta de la Luna», añadieron.

El análisis de las muestras recogidas permitirá a los científicos «profundizar la investigación de la formación y evolución histórica de la Luna», dijo el portavoz de la misión, Ge Ping. Asimismo, aportará información sobre «el origen del sistema solar (…) con una mejor base para posteriores misiones de exploración», agregó.

Vista general de los cráteres de la superficie de la luna (AFP PHOTO / CNSA)

Instalan bandera china en la Luna

Tras recoger este material, «una bandera nacional china cargada por el módulo de alunizaje fue desplegada por primera vez en la cara oculta de la Luna», dijo Xinhua.

La CSNA no precisó cómo seguirá adelante la misión, pero, según portales especializados, la sonda seguirá en órbita lunar algunas semanas antes de iniciar su regreso a la Tierra alrededor del 25 de junio.

Los científicos consideran que esta parte de la Luna, nunca visible desde la Tierra, cuenta con un gran potencial para la investigación, puesto que sus cráteres no están tan cubiertos por antiguos flujos de lava como los de la cara más cercana al planeta.

Desde su llegada al poder, el presidente de China, Xi Jinping, ha impulsado el «sueño espacial» del gigante asiático.

En el camino ha conseguido hitos como la construcción de la estación espacial Tiangong, el aterrizaje de robots de exploración espacial a Marte y a la Luna o el envío de misiones tripuladas a órbita.

Más Noticias

Caen las muertes por sobredosis en Estados Unidos, una reducción histórica del 25 %

El fentanilo sigue siendo un factor clave en la crisis de los opioides, pese a la disminución de muertes relacionadas. (Infobae) En un avance significativo contra una de las crisis…

Un alarmante cambio en el comportamiento de las ballenas evidencia el deterioro de los océanos

La reducción de los cantos de las ballenas refleja la disminución de presas marinas vinculada al cambio climático (AP Foto/Matias Delacroix) En las aguas de la Bahía de Monterey, en…

El Ejército de Israel abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad del grupo terrorista Hamas

El Ejército de Israel eliminó a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad del grupo terrorista Hamas Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet llevaron a cabo una…

Omar González, uno de los asilados en la embajada argentina en Caracas: “Se ha convertido en una prisión bajo la cruel dictadura de Maduro”

Exclusiva video – Omar González – Ex diputado venezolano encerrado en la Embajada Argentina en Caracas El ex diputado venezolano Omar González, uno de los cinco opositores al régimen de…