Radio Onda Popular
Logo

AUTORIDADES DEBEN CUMPLIR PAPEL DE LIDERAZGO PARA LOGRAR DESARROLLO TERRITORIAL DE REGIONES MINERAS

Escrito por
28 de enero de 2024
AUTORIDADES DEBEN CUMPLIR PAPEL DE LIDERAZGO PARA LOGRAR DESARROLLO TERRITORIAL DE REGIONES MINERAS

Raúl Molina, exviceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), destacó que el libro «Desarrollo territorial y minería» plantea que las autoridades del Estado deben cumplir su papel de liderazgo para lograr el desarrollo territorial de las regiones mineras. Explicó que el libro nace de la constatación de que los enormes recursos otorgados a los distritos mineros no son empleados adecuadamente en su desarrollo.
«Lo que tenemos que hacer es lograr que tanto el gobierno nacional como los gobiernos territoriales cumplan su papel. En el caso de los gobiernos territoriales sus roles de liderazgo y de representación. Es verdad que en muchos casos no lo cumplen. Es verdad que esas capacidades no son visibles en la partida o no están disponibles en la partida y ahí entra el rol del sector privado», dijo en el Jueves Minero «Presentación del Libro: Desarrollo Territorial y Minería», organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Remarcó que el texto nace de la constatación de que, a pesar de los enormes recursos que se han canalizado a los distritos mineros (más de 65 mil millones de canon en los últimos 20 años), no se ve un desarrollo relativo en las zonas de operación minera por recibir esa cantidad de dinero. Agregó que la segunda constatación es que, a pesar de esos recursos, la conflictividad en los territorios mineros no solo se mantiene, sino que se ha incrementado en los últimos años.
También dijo que en el Perú la institucionalidad y los instrumentos de gestión ambiental se han desarrollado, pero tampoco han logrado aminorar los conflictos en los ámbitos mineros. «La tercera herramienta, las mesas de diálogo. Abordamos las discrepancias en el territorio con mesas de diálogo, firmamos centenas de actas y no logramos construir consenso para una convivencia sostenible y duradera entre las sociedades territoriales y la minería», indicó.
Destacó que la mayoría de las empresas mineras, además de los impuestos que pagan y financian el canon, hacen inversión directamente en las localidades mineras. «Ahí es donde aparece el concepto de desarrollo territorial, que es intentar apostar por una manera distinta de abordar el proceso de desarrollo en los territorios mineros, más comprensiva, más integral, partiendo de las potencialidades del territorio», expresó.
Señaló que la gobernanza territorial es necesaria para construir procesos de desarrollo más integradores y más multidimensionales. «Para eso hay que recorrer un camino de desarrollo de capacidades. Hay que comenzar por relacionarse y reconocerse los actores entre sí mismos y aceptarse como parte del tejido del territorio y de aquellos que van a tener que generar consensos para construir ese desarrollo», apuntó.
Enfatizó que se deben construir espacios de diálogo para construir confianza. «La confianza no es una un capital que tenemos en la mayor parte de los territorios. En general predomina la desconfianza entre los actores y la construcción de confianza es una de las bases para poder tener las capacidades mínimas para proponerse objetivos de desarrollo territorial», observó.
«Proponerse objetivos compartidos es el primer paso para poder proponerse una estrategia común de desarrollo territorial. Una estrategia que esté basada en una agenda de prioridades que puedan suscribir sector público-privado-sociedad territorial y un cuarto actor que hay que jalar al territorio que es lo que llamamos el sector del conocimiento, lo que se conoce como la academia», subrayó.

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…