Radio Onda Popular
Logo

FALTA DE GESTIÓN PÚBLICA E INCAPACIDAD ORIGINAN ESCASEZ DE AGUA EN REGIONES COMO CAJAMARCA Y AREQUIPA

Escrito por
12 de febrero de 2024
FALTA DE GESTIÓN PÚBLICA E INCAPACIDAD ORIGINAN ESCASEZ DE AGUA EN REGIONES COMO CAJAMARCA Y AREQUIPA

El presidente y fundador del Centro de Competencia del Agua, Bram Leo Willems, dijo que la falta de gestión pública e incapacidad del Estado originan escasez de agua en regiones como Cajamarca y Arequipa, entre otras. Sostuvo que el Perú debe desarrollar bastante infraestructura, debido a que es un país extenso, con climas y ecosistemas muy variados.
��El gran problema que tiene el país es la falta de capacidades de gestión. Tenemos un Estado que está prácticamente amarrado atado de manos con una cantidad de normas que hace que cualquier intento de resolver una necesidad se convierta realmente en una vía crucis. Es decir, falta de capacidad para hacer expedientes técnicos y cuando se lanzan las obras se las traen abajo», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el Estado está en un ciclo vicioso de no poder concretar ideas en acciones por varios factores. «Hay una excesiva carga burocrática en normativa para ejecutar proyectos. El Estado en su afán de querer combatir la corrupción prácticamente nos tiene atado de manos. Hay una falta de capacidad de profesionales que trabajen en las provincias y en los distritos que pueden ejecutar estos estudios y expedientes. El exceso o el déficit de lluvias siempre van a ocurrir año tras año y el tema central es la falta de capacidades», indicó.
Remarcó que el Perú debería desarrollar bastante infraestructura, debido a que es un país extenso, con climas y ecosistemas muy variados. «La costa norte es más húmeda y a medida que vamos hacia el sur tenemos menos presencia de lluvias y son zonas que sufren estrés hídrico y debería haber un mayor desarrollo de infraestructura para hacer frente a esas etapas donde hay poca lluvia y aprovechar cuando existe exceso de lluvia», afirmó.
Mencionó que, si queremos alimentar proyectos de hidráulicos en la costa, donde se puede desarrollar una agricultura de gran escala, ahí lo que corresponde es hacer más reservorios de alta capacidad. Agregó que, en las zonas andinas, con una población dispersa, la siembra y cosecha de agua ayudan a paliar el déficit hídrico que hay sobre todo en las épocas en las épocas de estiaje, entre abril y octubre.
«La siembra y cosecha de agua corresponden a un conjunto de medidas para captar el agua que cae en las partes altas y darle uso a medida que vamos descendiendo a los valles. Son intervenciones que vienen a hacer una combinación de medidas de forestación, construcción de cochas, zanjas de infiltración y que con todo ello se busca incrementar la dotación de agua sobre todo para aquellas poblaciones que están más dispersas», subrayó.

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…