Radio Onda Popular
Logo

FTCCP PARTICIPARÁ EN MOVILIZACIÓN DEL 1° DE MAYO CONVOCADA POR CGTP

Escrito por
23 de abril de 2024
FTCCP PARTICIPARÁ EN MOVILIZACIÓN DEL 1° DE MAYO CONVOCADA POR CGTP

Luis Villanueva, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), dijo que el gremio de construcción participará en la movilización del 1° de mayo, que ha sido convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Señaló que los sindicatos tienen que consolidarse en el contexto de las nuevas tecnologías.
«Vamos a hacer una movilización convocada por nuestra Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) el 1° de mayo. Van a participar las diferentes bases y entre ellas por supuesto nuestra federación del sector de construcción. Vamos a estar presentes en esta gran jornada en conmemoración del 1° de mayo», dijo en el programa «En concreto» de RCR.
Destacó que el 1° de mayo es una fecha muy importante, porque se celebra el día de los trabajadores en todo el mundo. «Es una fecha especial porque tenemos que recordar todo el esfuerzo que ha costado conquistar los derechos laborales en el mundo y por supuesto en el Perú, sobre todo la jornada de 8 horas, una histórica y emblemática lucha que empezó con los mártires de Chicago y lo que se trata es de recordarlos», indicó.
Remarcó que los sindicatos tienen que consolidarse en el contexto de las nuevas tecnologías. «Ahora ha cambiado todo, ya no estamos en la primera ni en la segunda revolución industrial. Ahora ya estamos pensando en el futuro del trabajo. Las relaciones de trabajo son totalmente diferentes y eso lamentablemente ha traído mucha flexibilización laboral y la flexibilización laboral significa para un gran sector el recorte de los derechos laborales y entre ellos el desconocimiento de la jornada de las 8 horas», expresó.
«Por eso es que los trabajadores tenemos que prepararnos no solamente en nuestra mano de obra, en nuestro conocimiento técnico científico, sino que tenemos que mejorar en el desarrollo y en la consolidación de nuestra organización sindical. Necesitamos sindicatos de un nuevo tipo diría Lenin, sindicato de un nuevo tipo con otra mirada, porque ya no es lo tradicional de un empleador o un patrón o un colectivo de trabajadores», afirmó.
Mencionó que ahora muchas veces la producción lo hace el trabajador desde casa y hay muchas formas modernas de producción. «Inclusive como todos sabemos inclusive para producir determinado producto, las piezas o las partes se hacen en diferentes partes del mundo. Entonces esto totalmente ha cambiado. Desde la federación estamos promoviendo algunos encuentros entre líderes sindicales para tratar el tema del futuro del trabajo», apuntó.
«La producción aumenta. Todo se ha robotizado. El uso de la de la tecnología da muchas posibilidades. Ahora la inteligencia artificial se aplica también en el trabajo y en la robótica y la producción es mucho más rápida. Se ahorra costos y se reduce la participación de la mano de obra. En una planta donde trabajaban 100 hombres, ahora lo hace una máquina y todo eso nos tiene que hacer meditar y ver cómo nos insertamos en esta nueva forma de producción», subrayó.

Más Noticias

Tiroteo en un hospital de Troy, Michigan: la Policía confirmó que el sospechoso está bajo custodia

La policía ha confirmado que el tirador sigue prófugo y ha evitado ofrecer más detalles. Un tiroteo en el hospital Corewell Health Beaumont Troy, en Michigan, dejó al menos una…

Me diagnosticaron autismo a los 53 años y sé por qué aumentan los casos

En Estados Unidos hay un amplio debate sobre las causas que podrían estar detrás del aumento de los diagnósticos de autismo en los últimos años (AdobeStock) El presidente Trump y…

Francia prepara un “manual de supervivencia” para todos los ciudadanos ante una guerra o catástrofes naturales: latas de comida, un kit sanitario y juegos

A woman walks pass the Pantheon on a sunny winter day in Paris, France, March 17, 2025. REUTERS/Abdul Saboor Francia planea distribuir un “manual de supervivencia” a todos los hogares…

La expansión de cuatro bandas brasileñas en la frontera de Uruguay causa alarma en la policía

Los enfrentamientos entre Os Manos y Bala Na Cara mantuvieron en algún momento en vilo a la frontera entre Brasil y Uruguay (Ministerio del Interior de Uruguay) Hay una ruta…