Radio Onda Popular
Logo

Retiro CTS 2025 y 2026 aprobado: peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos

Escrito por
17 de abril de 2025
Retiro CTS 2025 y 2026 aprobado: peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos
La CTS fue concebida como
La CTS fue concebida como un seguro para situaciones de desempleo en Perú. Foto: difusión

Este miércoles 16 de abril, el Pleno del Congreso aprobó con 96 votos a favor, en primera votación y exonerado de segunda votación, un nuevo retiro CTS. Los peruanos podrán disponer del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios hasta fines del 2026.

Se prevé que esta medida beneficie a cerca de 6 millones de trabajadores formales en el sector privado y público. A partir del 2027, según la normativa, los empleados podrán retirar hasta el 50% de su fondo en forma parcial, a excepción de aquellos que reciban un diagnóstico de enfermedad terminal o cáncer. En esos casos, se permitirá el retiro total del monto acumulado en su CTS, incluyendo los intereses generados.

Los legisladores argumentan que esta medida permitirá a los trabajadores disponer de recursos inmediatos para afrontar necesidades urgentes, como el pago de deudas, gastos médicos o la adquisición de productos básicos. Además, se considera que el retiro de la CTS contribuirá a dinamizar el consumo interno, ya que se espera que el dinero liberado sea destinado al mercado, beneficiando a pequeñas empresas y comercios locales.

Así fue la votación del
Así fue la votación del retiro CTS. Foto: captura Congreso

El portavoz de Podemos Perú, José Luna Gálvez, subrayó que la medida beneficiará a las familias peruanas, ayudándolas a superar la crisis económica actual o a invertir en nuevos proyectos. “Son más de 5 millones de peruanos que cuentan con un trabajo formal que podrán acceder a su CTS, lo que les permitirá salir adelante y atender las necesidades urgentes de sus familias. Es una ayuda significativa para los peruanos ante la actual crisis económica que enfrentan”, explicó el congresista.

Luna Gálvez también destacó que los fondos en las cuentas de CTS son recursos propiedad de los trabajadores, quienes tienen el derecho legítimo de utilizarlos de manera responsable. “Esta decisión tendrá un impacto en la reactivación en la economía nacional y en la de miles de familias que esperan esta decisión para cumplir con el pago de deudas, invertir en algún negocio o hacer una compra que consideren necesario. Será un motor para la reactivación de las micro y pequeñas empresas”, recalcó. Además, mencionó que la norma se basa en principios como, entre otros,

Se aprobó que el retiro total de la CTS esté permitido hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de brindar un alivio económico a los trabajadores durante este período crítico. Además de la crisis económica general, los congresistas señalan otros factores que justifican el retiro de la CTS. Entre ellos se incluyen el impacto de fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas y deslizamientos de tierra, que han afectado a diversas regiones del país, así como la inestabilidad política que ha generado incertidumbre en los mercados y en la confianza de los consumidores.

El retiro CTS obtuvo solo
El retiro CTS obtuvo solo seis votos en contra en el Pleno del Congreso. Foto: composición Infobae Perú/Congreso/BBVA

Es importante destacar que, si bien estas iniciativas buscan proporcionar un alivio temporal a los trabajadores, también han generado preocupación entre expertos y organismos financieros. Se argumenta que el retiro masivo de la CTS podría afectar la estabilidad financiera de las empresas, especialmente aquellas que dependen de estos fondos como parte de su capital de trabajo. Asimismo, se advierte que la medida podría desnaturalizar el propósito original de la CTS, que es servir como un seguro ante el desempleo o situaciones imprevistas.

En el Perú, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que se deposita dos veces al año, con el objetivo de brindar un respaldo económico a los trabajadores formales en caso de cese laboral.

Para el año 2025, los empleadores tienen como plazo máximo el 15 de mayo para efectuar el primer depósito, correspondiente al periodo trabajado entre noviembre y abril. El segundo depósito debe realizarse hasta el 15 de noviembre, abarcando el periodo de mayo a octubre.

La CTS se deposita dos
La CTS se deposita dos veces al año. Foto: composición Infobae Perú/Edwin Montesinos Nolasco

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú tiene como principal objetivo proporcionar un respaldo económico a los trabajadores formales en caso de cese laboral, ya sea por despido, renuncia o finalización del contrato.

Este beneficio actúa como una especie de “ahorro forzoso” que permite al trabajador cubrir sus necesidades y las de su familia mientras se reincorpora al mercado laboral. De esta manera, la CTS contribuye a mitigar los efectos negativos del desempleo, ofreciendo una fuente de ingresos durante el período de transición.

Para saber si tienes una cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú, puedes seguir estos pasos:

  • Revisa los estados de cuenta bancarios: Accede a los estados de cuenta de las entidades financieras donde recibes tus pagos. Busca una cuenta denominada “CTS” o “Cuenta CTS”. Si la encuentras, es probable que tengas una cuenta activa de CTS.
  • Consulta con tu empleador o Recursos Humanos: Si no encuentras información en tus estados de cuenta, contacta al área de Recursos Humanos de tu empresa. Ellos pueden proporcionarte detalles sobre la cuenta donde se realizan los depósitos de tu CTS.
  • Comunícate con las entidades financieras: Si aún tienes dudas, puedes comunicarte directamente con los bancos donde recibes tus pagos. Proporciona tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y solicita información sobre la existencia de una cuenta CTS a tu nombre

Fuente: Infobae

Más Noticias

Niños mueren por huevos de chocolate envenenados: Expareja de su padrastro los envió con una carta de «Feliz Pascua»

24 abr. 2025 – 12:39 hrs. Dos trágicas muertes ocurrieron en la localidad de Santa Inés, en el estado de Maranhão, Brasil, debido a la muerte de dos niños, uno de…

Habla papá de niña de 5 años hallada muerta y enterrada en Argentina: «Lo único que les pedí era que cuidaran a mi hija»

24 abr. 2025 – 12:15 hrs. ¿Qué pasó? José Luis Quintana, padre de María Maidana, niña de cinco años encontrada sin vida y enterrada en la provincia de Formosa, Argentina, lamentó…

«No me respondía, no había nada que hacer»: Médico del papa cuenta cómo fueron sus últimos momentos

24 abr. 2025 – 11:53 hrs. A días de la muerte del Papa Francisco, siguen apareciendo nuevos detalles de lo que fueron las últimas horas en que el sumo pontífice…

«Vladimir, ¡para!»: Trump emplaza a Putin por nuevo ataque ruso contra Ucrania que dejó al menos 9 muertos y más de 70 heridos

24 abr. 2025 – 11:49 hrs. ¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el nuevo bombardeo lanzado por las Fuerzas Armadas rusas sobre Kiev, en Ucrania, «no…