Radio Onda Popular
Logo

ELECCIONES 2021: VOTO DE MÁS DE 7 MILLONES DE PERUANOS MENORES DE 30 AÑOS PUEDE SER DEFINITIVO

Escrito por
19 de enero de 2021
ELECCIONES 2021: VOTO DE MÁS DE 7 MILLONES DE PERUANOS MENORES DE 30 AÑOS PUEDE SER DEFINITIVO
  • En las próximas elecciones presidenciales, 549,648 jóvenes con 18 años cumplidos emitirán su voto por primera vez.

El voto de más de 7 millones de peruanos menores de 30 años, que representan el 30% de los electores, será definitivo para elegir al nuevo presidente y sus congresistas, advirtió Alberto Villanueva, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Norte (UPN), quien recomendó a los jóvenes emitir una elección responsable revisando las hojas de vida de los candidatos para identificar a las personas idóneas al cargo y conocer las propuestas de cada uno de ellos.

“Los jóvenes de 18 a 30 años representan el 30% del total del electorado, y su inclinación hacia un candidato puede ser definitiva para elegir al nuevo Presidente y un Congreso preparado. Por eso que deben informarse y emitir un voto con conocimiento de causa, que permita elegir la mejor opción, porque de eso depende el progreso del Perú”, explicó el especialista.

Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), 549,648 jóvenes con 18 años emitirán por primera vez su voto en las elecciones 2021, donde la participación de los candidatos debe estar basada en la “conciencia cívica” y sinceridad.

“Para la democracia peruana el voto informado y la construcción de una posición política por parte de cada uno de los ciudadanos son necesarias y serían parte de la solución a los problemas que aquejan al país. Pese a que encontremos, ciudadanos jovenes y adultos con desinterés y escepticismo por los procesos democráticos del país “, dijo Villanueva.

El experto de la UPN añadió que estas elecciones son una gran oportunidad para que los jóvenes muestren su compromiso social con el país, que debe reflejarse en las elecciones 2021.  Por ejemplo, cuáles son las expectativas y sus percepcionesn de los candidatos, las costumbres políticas, cómo ven a los partidos, qué les interesa de cada uno de ellos, qué los motiva o no a conocerlos para poder ejercer su derecho al voto. 

El mundo digital, redes sociales y la televisión son las plataformas más importantes para buscar información frente a los procesos electorales. Contrariamente los medios a los que muestran más escepticismo para hacer consultas son: las sedes de los partidos políticos. Pero también existen los organismos electorales donde pueden acudir como Voto Informado (https://votoinformado.jne.gob.pe) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para leer la trayectoria política, propuestas y más datos de interés de los candidatos de cada partido.

Más Noticias

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…

Cuál es el mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

El fortalecimiento muscular puede frenar significativamente la sarcopenia y preservar capacidades físicas esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) Hace tiempo que el ejercicio cardiovascular se considera la actividad física estrella para la…