Radio Onda Popular
Logo

GREMIOS EXPRESAN SU  COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN EN MARCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y POR LA PAZ ESTE 19 DE DICIEMBRE

Escrito por
16 de diciembre de 2023
GREMIOS EXPRESAN SU  COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN EN MARCHA CONTRA LA DELINCUENCIA Y POR LA PAZ ESTE 19 DE DICIEMBRE

A pocos días de realizarse la Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana, exigiendo al Estado medidas inmediatas para enfrentar la ola de criminalidad en el país y garantizar la seguridad de los peruanos, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), entre otros gremios, reiteraron su compromiso con la sociedad civil para salir a las calles este 19 de diciembre.
«La inseguridad ciudadana y la delincuencia nos afecta a todos, tanto a trabajadores, empresarios y a la población en general, por lo tanto, convocamos a todos los peruanos en participar el próximo martes 19 de diciembre a la Gran Marcha Nacional contra la Delincuencia y la Inseguridad Ciudadana. En Lima comenzará a las 4pm, la concentración será a partir de las 3pm en Campo de Marte hasta el Paseo de los Héroes Navales, donde terminará la movilización con el mensaje de los organizadores», dijo Luis Villanueva Carbajal a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Asimismo, el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Jorge Zapata, señaló que su institución reafirma su compromiso en la participación de esta movilización, ya que la criminalidad en el país se ha desbordado, por lo tanto, es importante tomar acciones inmediatas para luchar contra este flagelo.
«Desde el primer momento nos sumamos a este llamado porque sabemos que es un clamor de la ciudadanía para evitar la violencia, delincuencia e inseguridad en las calles. Tenemos que rescatar a nuestro país de este flagelo que viene azotando a nuestra sociedad día a día, levantamos nuestra voz de protesta para que el Gobierno trace una ruta para salir de esta situación», expresó.
Por su parte, el representante de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), José Naranjo, sostuvo que el Perú no puede seguir viviendo en medio de una incertidumbre a causa de la inseguridad ciudadana, que viene paralizando al sector empresarial, al pequeño empresario y al ciudadano de a pie.
«No es posible que en nuestro país se instale el miedo que termina paralizando a los pequeños empresarios, a los ciudadanos, el trabajador, que quiere salir adelante. Es importante que como ciudadanos reaccionemos sin esperar alguna acción por parte del Estado, a pesar de ser su obligación preocuparse por esta situación. Todos los gremios se comprometen en buscar una solución para encaminar al país en una ruta de paz», indicó. 
En esa misma línea, Gabriel Amaro, representante de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), manifestó que la delincuencia también afecta en el desarrollo económico de todos los peruanos, ya que la seguridad es vital para toda actividad, por lo tanto, recalcó que este problema se resolverá con un trabajo en conjunto a las autoridades.
«Este es un tema que nos limita en el desarrollo de todos los peruanos, la seguridad es vital para la ciudadanía, acá también está en juego nuestra democracia y supervivencia, por lo tanto, esta unión entre trabajadores, empresarios y ciudadanos, será una fortaleza para exigir a nuestras autoridades una intervención inmediata, de esa manera, recuperaremos nuestro crecimiento como país», precisó.
Álvaro Correa, vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), señaló que todos los peruanos deben unirse ante un problema común, ya que la inseguridad ciudadana termina afectando a muchos sectores, sobre todo en el desarrollo de nuestro país, por lo tanto, hizo un llamado a la sociedad en unirse a esta exigencia.
«Nuestra institución no ha dudado en participar de esta gran movilización que atiende a un problema latente en nuestro país: la inseguridad. Tenemos que ponernos de acuerdo entre peruanos cuando tenemos problemas comunes, porque esta situación termina afectándonos a todos en general, no podemos ignorar este esfuerzo. Por lo tanto, invitamos a la sociedad en sumarse a esta iniciativa que también hace un llamado al Estado para acciones articuladas», dijo.
Finalmente, la representante del Movimiento de Trabajadores Cristianos del Perú, Luzmila Allay, sostuvo que la seguridad ciudadana es un mandato constitucional, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar la vida, la libertad y propiedad para conducirnos a una cultura de paz, en ese sentido, recalcó necesario nuevas políticas para enfrentar esta ola de criminalidad.
«La política no es indiferente de nuestro movimiento, porque creemos que es la expresión más alta de la solidaridad que nos conduce al bien común. Entonces, esta actividad del 19 de diciembre tiene que ver con la expresión de visibilizar lo que está sucediendo en nuestro país, además de llamar la atención de nuestro Gobierno a falta de políticas para sacar a nuestros jóvenes de la criminalidad. La seguridad ciudadana es un mandato constitucional, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar la vida, la libertad y propiedad para conducirnos a una cultura de paz», subrayó.

Más Noticias

BUENAVENTURA APUNTA ESTE AÑO A INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN DE PLATA DEL PROYECTO YUMPAG

La iniciativa de plata ubicada en Cerro de Pasco espera producir 7.5 millones de onzas este 2025. Lima, 23 de enero de 2025.- La Compañía de Minas Buenaventura anunció su…

Insólito: Sujeto se hizo pasar por ginecólogo en Honduras y atendió pacientes durante cinco días

23 en. 2025 – 16:05 hrs. Una semana. Ese fue el tiempo en que un falso ginecólogo estuvo atendiendo pacientes en el Hospital Aníbal Murillo Escobar (HAME) de Honduras. Un…

Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua, la célula a cargo del asesinato de Ronald Ojeda desbaratada en Chile

Foto tomada por el testigo protegido que habría enterrado el cuerpo de Ronald Ojeda. A pasos agigantados avanza la investigación por el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago…

“Boomerasking”, el hábito que puede romper conexiones humanas

El “boomerasking” ocurre cuando alguien usa preguntas para aparentar interés, pero en realidad busca redirigir la conversación hacia sí mismo, transformando el diálogo en un monólogo encubierto que daña la…