Radio Onda Popular
Logo

MIDAGRI potenció producción de superalimentos a través de planes de negocios beneficiando a 5, 491 productores de la Agricultura Familiar

Escrito por
2 de abril de 2021

ü  A través del Programa Agroideas se ha invertido S/ 51.7 millones para impulsar los cultivos de papa nativa, quinua, chia, cañihua, kiwicha, sacha inchi, uña de gato y tarwi.

(Lima, 02 de abril de 2021).- La llegada de la pandemia no ha interrumpido la producción de alimentos que refuerzan el sistema inmune. Por el contrario, continúa asegurada gracias al esfuerzo de los agricultores que, en los últimos 10 años, han contado con la inversión de S/ 51.7 millones por parte del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para potenciar sus cultivos de papa nativa, quinua, chia, cañihua, kiwicha, sacha inchi, uña de gato y tarwi.

Se trata de superalimentos con gran aporte nutricional para la salud, que son consumidos en los hogares peruanos. Por ejemplo, la papa nativa, contiene vitamina C, hierro y zinc; o la quinua, que posee altas cantidades de proteínas, vitaminas y omega, para combatir la desnutrición.

Dada la importancia de estos productos, el MIDAGRI, a través de Agroideas, ha cofinanciado 145 Planes de Negocio para la Adopción de tecnología, en favor de 5 491 pequeños productores de estos cultivos, en 16 regiones del país, entre las que destacan Ayacucho, Puno, Junín, Apurímac, Huancavelica, La Libertad y Huánuco.

Estos proyectos tuvieron una inversión total de S/ 67.4 millones, de los cuales Agroideas aportó S/ 51.7 millones, y la contrapartida de las organizaciones agrarias fue de S/ 15.6 millones. Con ello han implementado maquinarias, infraestructura e insumos agrícolas que les ha permitido aumentar la productividad de sus cultivos de gran demanda nacional e internacional.

Un claro ejemplo es la Asociación de productores agropecuarios BOJACI, organización agraria conformada por 25 socios, donde destacan las mujeres. Dedicados al cultivo de la quinua, accedieron a un Plan de Negocio para mejorar la producción de este grano. El proyecto, cuya inversión fue de S/ 360 mil, incluyó la adquisición de un tractor con implementos agrícolas, abonos orgánicos, asistencia técnica y la Certificación Orgánica.

Con la ejecución del plan, aumentaron su producción de 1.2 a 1.8 toneladas anuales por hectárea. Este cambio les ha permitido comercializar su quinua con Certificación Orgánica a nivel nacional, siendo abastecedores del programa Qali Warma. Estas mejoras han permitido que su producto sea llevado también al extranjero: EEUU, Europa y países del Medio Oriente, mediante la exportación indirecta.

Por otro lado, la Asociación Agroindustrial Tikanka de Ayacucho accedió al cofinanciamiento de un Plan de Negocio por más de S/ 574 mil, con el objetivo de mejorar sus cultivos de papa, entre ellas, las nativas ‘peruanita’ y ‘tumbay’. De esta manera, recibieron maquinarias como un tractor agrícola, surcadora y rasta, además de insumos agrícolas, con lo que agilizaron el trabajo en el campo. Asimismo, implementaron semillas certificadas en su sistema de trabajo, con lo que aseguraron la mejora de su producción y calidad de papas. Las 38 familias agricultoras que integran esta organización son las encargadas de abastecer los mercados del sur del país y la capital.

El Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas, continúa trabajando para mejorar, a través del desarrollo tecnológico, los agronegocios de los pequeños y medianos productores de la agricultura nacional del país.

Más Noticias

Estados Unidos prohibió las importaciones de otras 37 empresas chinas por el trabajo forzado de los uigures

Imagen de archivo de manifestantes de etnia uigur participando de una protesta contra China en Estambul, Turquía (REUTERS/Murad Sezer) Estados Unidos prohibió las importaciones de más empresas por presuntas violaciones…

Stephen Curry reveló cómo lo inspiró Lionel Messi en su carrera: “Aprecio su grandeza”

Stephen Curry reveló cómo lo inspiró Lionel Messi en su carrera Así como alguna vez Michael Jordan y Diego Maradona manifestaron su admiración mutua, al tratarse de los leyendas del…

Un nuevo estudio sobre restos de alimentos de hace 780 mil años cambió lo que se sabía sobre la dieta prehistórica

Los primeros homínidos dependían de alimentos vegetales ricos en almidón, como cereales, legumbres y plantas acuáticas (EFE) Un reciente estudio arqueológico desafió la creencia popular de que la dieta de…

Jessica Simpson y Eric Johnson anuncian su divorcio tras una década de matrimonio

Jessica Simpson y Eric Johnson, padres de Maxwell, Ace y Birdie, cierran un capítulo en su relación tras diez años de matrimonio. Prioridad absoluta hoy: preservar a sus hijos (@jessicasimpson)…