Radio Onda Popular
Logo

¡Al menos llevan máscaras! Las autoridades de El Salvador ignoran el distanciamiento social para juntar prisioneros en el cierre de la cárcel después de que la nación sufra 22 asesinatos en un día

Escrito por
26 de abril de 2020

Los reclusos en una prisión de El Salvador se vieron obligados a unirse en un encierro de la cárcel ya que las autoridades ignoraron las reglas de distanciamiento social el sábado.

Los presos de la prisión de Izalco se apiñaron uno al lado del otro después de que el presidente Nayib Bukele ordenó el cierre de 24 horas de las cárceles que contienen miembros de pandillas.

El presidente Bukele dijo que sus líderes serían enviados a confinamiento solitario después de un repentino aumento de 22 homicidios el viernes.

El presidente Bukele escribió en Twitter: ‘No hay contacto con el mundo exterior. Las tiendas permanecerán cerradas y todas las actividades se suspenderán hasta nuevo aviso.

‘Los líderes de pandillas entrarán en confinamiento solitario’.

Bukele dijo que el bloqueo de ‘máxima emergencia’ se aplicaría mientras la policía investigaba los 22 asesinatos reportados el viernes.

Ese número fue el total más alto en un solo día desde que Bukele asumió el cargo en junio pasado, dijo un portavoz de la policía.

Hace solo unos años, El Salvador, que durante mucho tiempo estuvo plagado de poderosas pandillas callejeras conocidas como maras, tuvo la tasa más alta de homicidios en las Américas.

El país comenzó un bloqueo nacional el 22 de marzo y ha hecho que la violación de las leyes de bloqueo se castigue con prisión.

Las organizaciones de derechos humanos en el país han hecho campaña contra las medidas estrictas y han impugnado algunas de las detenciones que no han permitido que las personas sean vistas frente a un tribunal antes de ser encarceladas.

El tribunal constitucional del país dictaminó la liberación de algunas personas detenidas ilegalmente. Pero el presidente Nayib Bukele ha seguido defendiendo la autoridad de la policía para detener a las personas y enviarlas a cuarentena. 

«El gobierno insiste en usar el confinamiento como castigo a quien viole las órdenes ejecutivas, que son insostenibles», dijo a Al Jazeera Celia Medrano, directora de programa de la organización de derechos humanos Cristosal, con sede en San Salvador . 

«Tienen que considerar que existe una situación de empleo informal para la subsistencia de muchas personas que no están en condiciones de mantener la cuarentena en su propio hogar».

El país de 6.4 millones de personas solo ha visto 298 infecciones confirmadas de coronavirus con ocho personas muriendo desde el inicio de la pandemia, según la Universidad John Hopkins.

Más Noticias

Presidente de Corea del Sur es arrestado tras polémica declaración de ley marcial

15 en. 2025 – 01:27 hrs. ¿Qué pasó? El presidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue arrestado el miércoles después de que cientos de agentes policiales y anticorrupción accedieran a su residencia,…

Cuba promete liberar a 553 presos después de que Biden retirara al país de su «lista negra»

15 en. 2025 – 00:40 hrs. ¿Qué pasó? El gobierno de Cuba anunció este martes que liberará a 553 presos «por delitos diversos» después de que el presidente saliente de…

“Nicanor Boluarte ya no tiene medidas restrictivas en su contra, incluso se puede ir al extranjero”

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, recupera su libertad tras la revocatoria de su prisión preventiva. Foto: Composición Infobae Perú Este martes, el Poder Judicial revocó la orden…

Estados Unidos prohibió las importaciones de otras 37 empresas chinas por el trabajo forzado de los uigures

Imagen de archivo de manifestantes de etnia uigur participando de una protesta contra China en Estambul, Turquía (REUTERS/Murad Sezer) Estados Unidos prohibió las importaciones de más empresas por presuntas violaciones…